martes, 21 de febrero de 2017

Nombre de la Comunidad: Guacoca.
Valle de Guacoca
Fundación: 1726.
Población: Actualmente esta comunidad tiene una población aproximada de 726 habitantes distribuidos en 115 hogares.
Ubicación: Guacoca es una comunidad  que está ubicada al nor-oriente de Olancho y a 12 kilómetros del municipio de San Francisco de la Paz. Aproximadamente a 25 minutos de la cabecera municipal, conectado a la carretera Municipal y a todo el valle de la comunidad a través de calle de tierra accesible en todos los meses del año.
Límites: Al norte  con la comunidad   El Carrizal y Dos Quebradas; al sur con la comunidad de Jutiquile, al oeste con Los Ranchos y  al este con Los Charcos.
Topografía: Zona plano.
Clima: Guacoca  presenta un clima poco lluvioso  con invierno seco, el cual se  caracteriza  por presentar los meses de junio y octubre  como los de mayores precipitaciones y los meses de marzo y abril como los más secos.
Nivel Educativo
Guacoca  cuenta con los siguientes centros educativos:
ü  Jardín de niños “Oscar Agustín Colindres”.
ü  Escuela Rural Mixta  “Francisco Morazán”.
ü  Instituto Polivalente “San Jerónimo” de Guacoca (2000).
Religión
§  Iglesia Católica “Santa  Ana”.
§  Iglesia Cristiana Reformada.
§  Iglesia Evangélica de Santidad.
Actividades Económicas
Las principales actividades económicas  que desarrolla la población económicamente activa de Guacoca son:
1.      Actividades no especificadas.
2.      Agricultura, caficultura, caza, ganadería, avicultura.
3.      Construcción.
4.      Transporte.
5.      Servicios comunales, sociales y personales.
6.      Comercio al por mayor y menor.
7.      Electricidad, sistema de cable, entre otros.
Recursos Naturales
·         Recursos naturales  que tiene la comunidad: Fuente de agua  “El Estero”, Arboles  de gran variedad.
·         Ríos, quebradas, manantiales  de Guacoca: Rio de Guacoca, Quebrada de Don Miguel Salinas, El Cajón del Huraco, Quebrada de Pacaya, Los Tetontes, etc.
·         Árboles frutales  o comestibles  para abastecimiento de la población:  El mango, naranjas, cebolla, sapotes, plantos, yuca, aguacate, moringa, guanábana, ciruelas, yuyubas, guayabas, noni, nances,  caña,  malanga, ayote,  entre otras.

Servicios Públicos
La comunidad de Guacoca cuenta con los siguientes servicios básicos: agua potable,  luz eléctrica, sistema de cable, internet,  telefonía celular, teléfono comunitario y telefonía fija, Centro de Salud, Farmacia Comunitaria, Cementerio, un Centro Comunal, Escuela Nocturna, Jardín de Niños, Escuela Primaria y un Instituto Polivalente.
Organización Social
Con la parte organizacional Guacoca cuenta con un patronato,  miembros  de la caja rural,  Junta de agua,  ONG, sociedad de padres de familia, y en la parte espiritual cuenta con una Iglesia Reformada, Iglesia Católica y la Iglesia de Santidad.

Principales necesidades de la comunidad

Mejoramiento del sistema de agua  potable de la comunidad.
Cerca perimetral del nuevo cementerio
Reparación del centro comunal de la comunidad
Reparación y equipo para el centro de salud
Becas a niños pobres de la comunidad.
Reparación de viviendas en mal estado.
Reparación de las  calles.
Construcción de cancha polideportiva.
Cada una de estas necesidades fueron priorizadas mediante la participación de las fuerzas vivas de la comunidad, con el objetivo de poder gestionar a instituciones estatales y privadas del país, así como también enviarlo a hijos de la comunidad que gocen de buena vida con residencia en el extranjero.






Curiosidades
El primer carro que entró a Guacoca  fue del señor Arnulfo  Colindres.
Las primeras dos  personas que compraron un radio fueron: María Rivera Y Rosendo Herrera.
En 1958 se funda el telégrafo en la comunidad.
Graciela Acosta de Rivera fue la  primera profesora-empírica  que impartió  clases en Guacoca.
En el año 1938 Rosendo Herrera fue nombrado gobernador político  durante el mandato de Tiburcio Carias.
Los señores procedentes de Guacoca como: Chango Durón, Sinforoso Álvarez y Alberto Rivera  fueron alcaldes de  San Francisco de la Paz.
Francisca Edelmira Rivera  fue la persona que donó los previos  donde existe  el campo de fútbol y la  Escuela “Francisco Morazán”.
El 3 de mayo de cada año los feligreses católicos  celebran el día de la cruz.
En Guacoca  hay un Instituto Polivalente que va en busca de la excelencia.
En el 2008 se inauguró el proyecto de electrificación  de toda la comunidad.
El 15 de septiembre de 2011 cayó una lluvia de granizos en la aldea de Guacoca.
“El Estero” es una fuente de agua  que está ubicada en el rio de Guacoca.
El 2017 se fundó  un salón moderno de usos múltiples.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario